
La conformación de las listas de precandidatos de la Unión Cívica Radical (UCR) dentro del frente Cambia Mendoza, que luego deberán compatibilizarse con La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas, ha generado un revuelo particular en el departamento de San Martín. Si bien a nivel provincial se ha destacado el consenso logrado entre el gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, la realidad local en la "tierra" del propio Petri presenta un panorama paradójico: no habrá candidatos que representen a su fracción política en las listas municipales.

Según fuentes oficiales consultadas por este medio, la sorpresiva ausencia de figuras del "Petrismo" en la boleta sanmartiniana se deberá a un quiebre en las negociaciones. Se supo que el sector de Luis Petri se retiró de la mesa de diálogo donde se estaba gestando un candidato de consenso. Como resultado, los radicales en San Martín solo contarán con representantes del actual intendente Raúl Rufeil, dejando al sector del ministro sin voz propia en las candidaturas a concejales.
La paradoja se profundiza al conocerse que el encargado de esa negociación fallida fue, ni más ni menos, que Mauricio Petri, actual secretario de Gobierno de la comuna y hermano del ministro de Defensa. A pesar de este vínculo familiar directo, las conversaciones por la conformación de las listas de concejales no lograron llegar a buen puerto, impidiendo un acuerdo entre los representantes de la gestión de Rufeil y los allegados a Luis Petri.
Mientras tanto, a nivel provincial, Griselda Petri, también hermana del ministro, encabeza una de las listas, consolidando la presencia de la familia en la política mendocina. Sin embargo, en la arena local de General San Martín, la situación es diametralmente opuesta. "Hay un Petri que no es Petri", aseveraron allegados a las negociaciones a nuestro medio, haciendo referencia a que la discusión por los cargos en un punto se vio truncada y no se pudo lograr un candidato de unidad entre los dos sectores que, en principio, parecían tener afinidad.
Esta situación en San Martín abre interrogantes sobre el verdadero alcance del consenso logrado a nivel provincial y la capacidad de las distintas fracciones políticas de Cambia Mendoza para unificar criterios en cada uno de los departamentos, especialmente en aquellos con figuras de peso a nivel nacional como Luis Petri.
#Elecciones2025 #luispetri #SanMartinMza
